¡Salvemos la Liga!

Comparta
Print Friendly, PDF & Email

Hace unos días, la Federación de Estadísticas e historia (IFFHS) por sus siglas en inglés calificó a la Liga como la mejor de Centroamérica.

Bancarrota Liga Nacional

Los equipos de la Liga Nacional con excepción de dos, sobreviven en un torneo que dejó de ser atractivo para los aficionados.

Comparta
Print Friendly, PDF & Email

Hace unos días, la Federación de Estadísticas e historia (IFFHS) por sus siglas en inglés calificó a la Liga hondureña como la mejor de Centroamérica.

No sabemos en qué se basó la IFFHS para otorgar ese reconocimiento que demás de ser irreal es un premio a la ineficiencia de una Liga que hace tiempo se quedó atrás de la evolución y no se ve por ningún lado que hagan un intento por mejorarla.

Bancarrota Liga Nacional
Los equipos de la Liga Nacional con excepción de dos, sobreviven en un torneo que dejó de ser atractivo para los aficionados.

Empezando por las condiciones inapropiadas para jugar al fútbol, calendarios que no son atractivos ni para los aficionados, como para posibles patrocinadores agregando, además, la falta de un plan estratégico para evolucionar.

Si la IFFHS hiciera un poco más de trabajo de investigación, se dará cuenta que la Liga Nacional de Honduras lejos de ser la “mejor” de Centroamérica es un organismo que no tiene patrimonio para que le da valor a merecer ese premio. La Liga desde que cometió el grave error y empezó a cavar su sepultura de entregar a los equipos los derechos de televisión, el producto más apreciado de todos los organismos deportivos se convirtió desde entonces, en un ente que su única función es elaborar calendarios- y muy malos- como lo demuestran las raquíticas asistencias de aficionados.

La Liga no evoluciona 

“La idea” de que fueran los equipos los que vendieran los derechos de televisión fue de un expresidente ya fallecido cuya empresa ahora, monopoliza las transmisiones además de los de la selección nacional, ese era el fondo de esa idea, no que los equipos generaran dinero, al final, es esa compañía es la que hace el gran negocio y no la Liga ni los clubes.

Si la Liga tuviera el control de los derechos de televisión, podría con la globalización venderlos al extranjero donde, está comprobado, existe más de un millón de hondureños en la diáspora que podrían pagar una suscripción sin problemas de 12 dólares al mes, pero ¿quién tiene el negocio? ¡La misma compañía que le compra los derechos a los equipos y los revende a las aplicaciones como Tigo y al extranjero y los clubes no perciben más ingresos, gran negocio del expresidente que presentó la idea y que la Liga Nacional aprobó sin saber que estaba cavando su propia tumba!

Ni la Liga ni los clubes han evitado en los últimos años el descenso de la presencia de aficionados en los estadios quienes regresan para las etapas finales y prefieren quedarse en casa, disfrutando del futbol de México, España, de Inglaterra, Alemania y ahora, hasta de la MLS en lugar de ir a ver a su equipo en la Liga.

¿Cómo sobreviven los equipos con calendarios antideportivos y poco atractivos? Está claro que son pocos de los 10 equipos de Liga Nacional que pueden absorber tantos gastos cuando tienen que desplazarse cada dos días, mantener saludable a los futbolistas que tienen que jugar cada 72 horas en canchas que por su mala condición terminan acelerando lesiones, sin embargo, la televisora sigue inflando sus activos mientras los equipos fallecen por falta de dinero.

¿Se podría revertir la ley que sea la Liga la que administre los derechos de televisión a nivel nacional como internacional para capitalizarla y distribuir las ganancias a los clubes como se hace en la Liga MX, la MLS, la Bundesliga, La Liga? Esa decisión la tienen los presidentes de los equipos, pero todos es sabido, que muchos de los presidentes son socios de la compañía televisora que monopoliza el fútbol en Honduras.

De seguir así, jugando torneos nada atractivos, con partidos a la misma hora cada tres días, el futuro de la Liga Nacional no es alentador. Todavía pueden enmendar, por lo menos en el calendario de juegos, tienen que ver cerca las programaciones de la Liga MX esporádicamente hay juegos a la misma hora, la razón, los patrocinadores quieren que sus productos sean vistos de jugar a la misma hora- como en Honduras- no hay forma de hacerlo.

En los tiempos modernos, la Liga Nacional puede buscar un consultor que les ayude a hacer los calendarios más atractivos, los tiempos donde se jugaba los domingos a las 3:00 de la tarde se terminaron de igual forma, los clubes deben poner de su parte, de lo contrario, serán los primeros que van a tirar palas de tierra cuando se termine de sepultar la Liga Nacional que ha sobrevivido y está lejos de ser la mejor de Centroamérica.

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.