
Henry Figueroa controla el balón ante la llegada de Darío Benedetto el 15 de agosto, 2015 en el Estadio Azteca
Henry Figueroa controla el balón ante la llegada de Darío Benedetto el 15 de agosto, 2015 en el Estadio Azteca
Después que la Concacaf eliminó la fase de grupos, e instaló un nuevo formato en el que cada equipo afrontará una eliminatoria directa con juegos de ida y vuelta, ganar de local será vital.
Con el nuevo formato que empezará en agosto donde estará el Motagua, con solo perder el primer partido, el actual campeón hondureño comprometerá seriamente su continuidad en el torneo.
De acuerdo con la nueva forma de juego, entre agosto y octubre de 2017, un total de 16 equipos disputarán la primera etapa; 13 clubes de Centroamérica (dos de Honduras incluidos) y tres del Caribe, para sacar al campeón de esta ronda inicial.
Los emparejamientos los determinará posteriormente la Concacaf.
Segunda etapa
El Campeón de la fase uno, se unirá a otros 15 equipos que estarán sembrados directamente y distribuidos de la siguiente forma: 4 de México, 4 de EE. UU., el campeón de la Copa de Canadá, un caribeño; además del campeón con más puntos, en la sumatoria de dos torneos cortos, de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá.
Aquí también se aplicará una eliminatoria directa, entre febrero y mayo de 2018, hasta sacar al mejor del torneo que asistirá al Mundial de Clubes de ese año.
Motagua, campeón del Apertura 2016, ya ganó el derecho de participar en el Torneo que empezará en agosto. El otro representante será el vencedor del Clausra 2017 y queda por conocer qué criterio aplicará la Concacaf para definir alotro representante Catracho.
Motagua en la nueva Liga de Campeones