Platense


El Platense Fútbol Club es un club de fútbol hondureño de la ciudad de Puerto Cortés, Departamento de Cortés. Fue fundado el 4 de julio de 1960 y participa de la Liga Nacional de Honduras.
El Platense Fútbol Club es un club de fútbol hondureño de la ciudad de Puerto Cortés, Departamento de Cortés. Fue fundado el 4 de julio de 1960 y participa de la Liga Nacional de Honduras.
Fue el primer campeón de la Liga Nacional de Fútbol de Honduras y único campeón nacional, debido a que en el torneo de 1965 aún existía la Liga Amateur y la Liga Nacional. Por tanto había una confusión entre quien era el verdadero campeón nacional, lo cual conllevó a que Platense jugara dos partidos contra el campeón de la liga amateur, obteniendo triunfos es ambos cotejos.4
El Platense Fútbol Club juega sus partidos de local en el Estadio Excelsior, ubicado en la ciudad de Puerto Cortés.5 El Estadio cuenta con una capacidad para 12,000 espectadores y es uno de los más antiguos e históricos del país.
Primer título (1965)
Entre los miembros históricos del equipo ‘Tiburón’ y de la Liga Nacional que ganó el primer torneo liguero, se encontraban: León Jallú, Ricardo “Cañón” Fúnez, Miguel Howell, Gustavo Croasdaile, Francisco Brocato, Gilberto Solís, Federico Anderson, Gilberto Zavala, Roosevelt Garbuth, Alexander “Nina” Guillén “Chita” Arzú, Santos “Kubala” Díaz, Raúl Betancourt, Eduardo Murillo, Carlos “Care” Alvarado, Tomás Máximo, “Choloma” Romero, Félix “Mantequilla” Guerra, todos muy bien dirigidos por el entrenador nacional: Carlos “El Zorro” Padilla.Con el apoyo de estos directivos, y el gran talento individual y colectivo que tenía el Platense; éste club, saltó a la cancha el 18 de julio de 1965 para disputar y ganar su primer partido de liga contra el equipo La Salle de San Pedro Sula. Este primer triunfo; marcó la pauta de lo que al final, concluiría en la obtención del primer campeonato de la Liga Nacional de Fútbol de Honduras, por parte del Club Deportivo Platense.
Copa de Campeones 1975
El Platense se clasificó por primera vez a una Copa de Campeones de la Concacaf en 1974. Debutó en la Copa de Campeones de la Concacaf 1975 derrotando al Aurora de Guatemala por 4-3 en el partido de ida. Sin embargo, en el juego de vuelta se perdió por 0-1 y Aurora obtuvo el derecho de acceder a la siguiente ronda por los goles de visita.
El descenso (1982)
Así como el Platense ha disfrutado las mieles de la victoria, así también ha experimentado lo amargo del descenso. Entre 1980 y 1981, el Club experimento un bajón futbolístico, que lo llevó a perder la categoría en dos oportunidades. En su primer descenso, al club ‘Tiburón’ únicamente se le multó, y se le permitió que siguiese militando en la Liga, para el siguiente campeonato.
No obstante; a pesar de contar en sus filas con grandes jugadores, como: Domingo Drummond, Tony Laing, Danilo Galindo y el Salvadoreño Luis Baltasar «Pelé» Zapata entre otros, la participación del Platense, continuó siendo desastrosa.
Por todo lo anterior; en 1981, después de terminar en el último lugar de la tabla de posiciones; esta vez, la Liga Nacional de Fútbol de Honduras no perdonó al equipo ‘escualo’, y lo envió a la división de ascenso.
Pero la participación del Club Deportivo Platense, en la segunda división duró solamente un año, ya que con el liderazgo de los mundialistas de España 1982: Laing y Drummond, el equipo volvió a retomar su lugar en la División de Honor, al poder ascender para la temporada de 1983-1984.
Copa de Campeones 1998
En la Copa de Campeones de la Concacaf 1998, el Platense nuevamente se enfrentó al Aurora de Guatemala. Pero esta vez la suerte se inclinó a favor de los tiburones blancos, pues el equipo de Platense obtuvo dos victorias de 2-1. También enfrentó al Real Verdes de Belice con un empate a cero goles en el primer partido y una goleada de 6-0 en el segundo. Finalmente, en esa primera ronda perdió por 0-1 ante el Club Deportivo Luis Ángel Firpo de El Salvador.
En la segunda ronda se enfrentó al Deportivo Saprissa de Costa Rica, con los cuales cayó derrotado por 3 goles a 1. Luego derrotó al Comunicaciones de Guatemala por 3-1. Posteriormente se volvió a enfrentar a Saprissa con un fatídico empate de 0-0. En el último partido que Platense jugó en esta Copa de Campeones perdió ante Comunicaciones por 1-2.
Segundo título (2001)
El primer partido disputado en Puerto Cortés, terminó con triunfo ‘Tiburón’ por marcador de 1-0; con gol anotado por el argentino Marcelo Verón. El partido de vuelta, fue para los ‘albos’ del Olimpia por el mismo marcador, con gol anotado por: Danilo Tosello.Después de haber obtenido el primer campeonato de la Liga Nacional de Fútbol de Honduras en 1965, el Club Deportivo Platense, tuvo que esperar 36 años para ganar su segundo campeonato. El nuevo formato de torneos cortos (apertura – clausura) disputado a través de semifinales, le permitió al Platense, dirigido por el Argentino Alberto Romero, disputar la final; en una serie de dos partidos contra el Club Deportivo Olimpia.
Esto obligó a los equipos a irse a tiempos extras. El campeón saldría del equipo que anotara el primer gol (Gol de Oro). Fue así como el Club Deportivo Platense, con gol de Rony Morales conquistó su segundo campeonato de Liga Nacional; al ganar la serie global por marcador de 2-1.
Por la institución han pasado grandes directivos que han dejado huella en el representativo porteño. Entre ellos los hermanos de origen palestino, Salim y Giries (Jorge) Canahuati. Siendo este último el promotor de la venta de un jugador más grande en la historia del club permitiendo al equipo salvarse de una precaria situación financiera. Mario Sierra dejó su huella al ser el presidente del 2.º título nacional ganado al Olimpia en el mismísimo estadio Nacional de Tegucigalpa.